En cualquier punto de nuestra página web queda patente que defendemos la separación correcta de los residuos, pues hacerlo mal es como no hacerlo.
Sin embargo, una correcta separación de los residuos necesita no sólo información clara, suficiente, generalizada y efectiva sino además participación real de la ciudadanía para que las personas se impliquen activa y positivamente y eso sucede, primero, cuando se sabe el por qué se hacen las cosas y, segundo, cuando se está seguro de que se han valorado y evaluado todas las posibles soluciones que la ciudadanía ha aportado.
Por ello, hemos puesto a vuestra disposición un formulario en el que podréis hacernos llegar vuestras dudas y que trataremos de responderlas a través de la web, no personalmente, pues es importante que todo el mundo pueda acceder a la información.
¿Por qué es importante separar los residuos?
Existen varios motivos, además de que lo exige la ley estatal y autonómica, por los que la separación de residuos es esencial de cara a frenar o al menos a aminorar el cambio climático y ello porque lo que no se separa y recicla va al vertedero provocando contaminación del aire y del suelo.
Los productos de desecho que se separan, como los restos de comida, se convertirán en compost, un magnífico fertilizante natural. Si todos los restos de alimentos que consumimos fueran a la planta de compost generaríamos, de manera natural, una producción de frutas y verduras de mayor calidad y reduciríamos exponencialmente el uso químicos, pues los fertilizantes que hoy se usan —salvo en la agricultura ecológica— son químicos.
Otros productos de desecho, como los objetos de plástico que ya no queremos —muchas veces porque ya no nos gustan o no los utilizamos— aunque aún sirvan, si los separamos debidamente no irán al vertedero y se podrán reutilizar, es decir, darles una segunda vida o, en algunos de los casos, repararlos para su nueva utilización.
Todo lo que llega al vertedero, es decir, lo que no separamos debidamente provocará ineludiblemente gases tóxicos como el metano (CH4) y el dióxido de carbono (CO2). Si a esto añadimos que los vertederos no están gestionados debidamente (el de Alicante es el peor de toda la Comunidad valenciana) el hecho de no separar los residuos, que pudiera parece una acción sin consecuencias, se convierte en una bomba de relojería.
Por todo ello, hemos creado esta sección con la idea de ayudarte a que separes correctamente tus residuos, lo que irá en beneficio de tu propio hogar o negocio (serás consciente cada vez más de que tus residuos disminuyen pues cambiarás la generalizada utilización, por ejemplo, de envases plásticos, por opciones más saludables, como el cristal en lugar del plástico como recipiente para los alimentos, o utilizarás más productos sólidos para la limpieza y la higiene personal, en lugar de los líquidos cuyos envases suponen la generación de una gran cantidad de plástico.