Fondos europeos sí pero, ¿para qué?

“[…] ¿Cómo se justificarán las inversiones cuando no se puedan justificar los porcentajes de reciclado que exige no solo la legislación comunitaria, sino la española y la autonómica? ¿Falseando los datos del CETRA?”

CAL, 13 de julio de 2022

Tras la noticia aparecida ayer en el diario Alicante Plaza en la que se informaba de que el Ayuntamiento de Alicante iba a solicitar fondos europeos por valor de 7,5 millones de euros para tratar los residuos orgánicos, la CAL manifiesta que no sirve de nada invertir millones para tratar biorresiduos de mala calidad con un porcentaje de impropios que puede superar el 30 o incluso el 40 por ciento.

Es importante recordar, antes de hacer nada, que el artículo 14 del Decreto 55/2019 sobre la revisión del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana, señala que la entidad local, deberá «justificar cuantitativa y cualitativamente el cumplimento de los objetivos de reciclado…».

Esta justificación no se ha presentado, como bien señaló la CAL es su alegaciones al Plan local de residuos habida cuenta de que el sistema de recogida de residuos (contenerización generalizada) impide lograr los objetivos, pues no se controlan de ningún modo los impropios. Por supuesto, nuestras alegaciones, como las del resto de partidos, organizaciones y las de la propia ciudadanía fueron desestimadas en la política tenaz del bipartito de no escuchar.

Sin embargo, meses después llegó la Ley 7/2022 para darnos la razón al precisar (Art. 25.2) que:

«… se deberán priorizar los modelos de recogida más eficientes, como el puerta a puerta o el uso de contenedores cerrados o inteligentes que garanticen ratios de recogida similares».

¿Cómo se justificarán las inversiones cuando no se puedan justificar los porcentajes de reciclado que exige no solo la legislación comunitaria, sino la española y la autonómica? ¿Falseando los datos del Cetra?

Es evidente e innegable que las instalaciones del CETRA necesitan adaptaciones y mejoras. Es más, consideramos que estas mejoras deberían haberse hecho tiempo atrás. Sin embargo, aunque el CETRA se convierta en la planta más avanzada de tratamiento de residuos de Europa, incluso del mundo, si los materiales que llegan a ella no cumplen los requisitos de calidad de nada servirá la inversión realizada. Será como quemar el dinero en una incineradora.

La única forma que existe de lograr los objetivos que marca la ley y que son la salvaguarda para un futuro medio ambiental mejor es establecer un sistema de recogida efectivo y seguro del que puedan obtenerse productos que puedan valorarse tanto en cantidad como, más importante aún, en calidad.

Basta ya de improvisación, señor Villar. Vaya al origen del problema, no al final, que es el CETRA.


Coordinadora Alicante Limpia (CAL) | NIF: G10624435 | N.R.: CV-01-063080-A

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad