LA CAL se pregunta: ¿una encuesta?, ¿para qué?

“La CAL no entiende la nueva consulta ciudadana respecto a las multas sobre la limpieza. Es demagógica y distrae la atención de lo importante.”

Coordinadora Alicante Limpia, 26 de septiembre de 2023

La Coordinadora Alicante Limpia (CAL), no entiende la nueva consulta ciudadana respecto a las multas sobre la limpieza. A juicio de la plataforma ciudadana, es demagógica y distrae la atención de lo importante que es el control y supervisión municipal, tanto de la labor de la empresa concesionaria de este servicio público como del cumplimiento de las ordenanzas municipales por parte de la ciudadanía y de las empresas que operan en la ciudad.

Como siempre, parece que desde el equipo de gobierno municipal se toman las decisiones desde la improvisación y sin la planificación, reflexión, programación y valoración suficiente, y esto la CAL lo dice por varios motivos:

1.- Porque cuando se lanzó la citada consulta (el pasado día 19) la página no funcionaba

Es incomprensible que un gobierno municipal eficaz no se asegure que todos los componentes de una campaña funcionen como debe ser antes de su lanzamiento.

Posteriormente se anunció que la encuesta estará disponible cuando se publique en la sede electrónica del Ayuntamiento, sin dar más datos.

Actualmente ya se encuentra publicada en la web del ayuntamiento junto con una memoria técnica que pretende hacernos creer que con la mera redacción de una nueva ordenanza se van a resolver los problemas. El problema de calado es que el responsable del área es incapaz de salir a la calle y ver 1.- Qué problemas no puede solucionar la actual ordenanza y 2.- el grado de implementación de la actual.

Se quedaría sorprendido de lo inadecuado de su nueva propuesta y lo que mejoraría los problemas que dice querer resolver con conocer el grado de cumplimiento de la ordenanza actual.

2.- Porque esto nos es participación ciudadana

Lo que ha hecho el gobierno municipal es pura demagogia a la que tan bien nos tiene acostumbrados. Si no hay información previa, si no se prepara el proceso, la participación ciudadana se convierte en una farsa. Además, la encuesta está formulada de tal forma que dirige al ciudadano a determinadas respuestas.

3.- Porque la potestad sancionadora no la ostenta la ciudadanía

La potestad sancionadora no está en manos de la voluntad ciudadana pues, en base a la legislación vigente, le corresponde al equipo de gobierno y a sus ejecutores, en este caso concreto a la policía local de Alicante. El civismo no es optativo, es una obligación de la ciudadanía y de las empresas respetar el espacio público y cumplir con las ordenanzas municipales. Delegar competencias del gobierno a la ciudadanía, ante su propia inoperancia en el control de la eficiencia y la calidad de los servicios públicos, como son la limpieza, el mantenimiento de la ciudad y la gestión de los residuos urbanos es otra muestra más de la irresponsabilidad máxima de este gobierno municipal del Sr. Barcala.

4.- Porque una ordenanza solo es eficaz si se cumple

Si no ha habido voluntad de aplicar la vigente ordenanza, ¿para qué una nueva?, ¿para cubrir el expediente?, ¿para distraer la atención de lo importante cuando ya se ha demostrado que el actual equipo municipal no tiene voluntad de hacerla cumplir como ya nos demostraron en la anterior legislatura pues los responsables, Sr. Barcala y Sr. Villar ocupan los mismos cargos?  

La mejor modificación de la ordenanza es mostrar voluntad y determinación política para que se cumpla.

Para lo que sí sirve la propuesta de redacción de una nueva ordenanza es para entretener al personal técnico que tendrá que redactarla y distraerlos de otras actuaciones primordiales y prioritarias, tales como:

1.- Adecuar el Plan local de residuos a la legislación vigente, porque Europa ya está sobre ello tal y como se determinó en la Comisión de peticiones el pasado día 21.

2.- Analizar el cumplimiento de los pliegos del contrato de la UTE ya finalizado para estipular si corresponden penalidades que no se han aplicado por el incumplimiento sistemático del contrato durante años y años además de analizar si corresponde o no la devolución de la fianza depositada al inicio del contrato que asciende a alrededor de 14 millones de euros de la ciudadanía.

3.- Analizar por qué la contrata actual tampoco está cumpliendo lo que estipulan los pliegos, como es tener disponible la maquinaria de limpieza en el momento en el que se implementa el contrato.

4.- Contratar a los educadores medioambientales que exige la legislación.

Coordinadora Alicante Limpia (calicantelimpia@gmail.com)


Coordinadora Alicante Limpia (CAL) | NIF: G10624435 | N.R.: CV-01-063080-A

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad