La CAL analiza la entrevista de Alacantí TV al alcalde de Alicante

“[…] Sr. Barcala, que usted declare que la limpieza es el gran caballo de batalla de la segunda ciudad más sucia de España […] siendo alcalde desde hace más de cinco años y sin haber implantado una sola medida que funcione, […] resulta, como poco, patético”.

CAL: https://www.calalicante.es

Coordinadora Alicante Limpia, 18 de octubre de 2023

El pasado día 5 de octubre, el programa de Alicantí TV El escenario 2 entrevistaba al alcalde de la ciudad D. Luís Barcala (acceso a la entrevista completa). Los temas eran múltiples y de ninguno salió airoso, pero sobre la nueva contrata y la limpieza de la ciudad hubiera sido mejor que no se pronunciara.

Vamos a analizar las declaraciones que más nos han gustado del máximo responsable de la limpieza en Alicante (¿no habría que decir de la suciedad?), que no dejan indiferente a nadie (acceso al corte de la entrevista que analizamos).

A mitad de la entrevista, de repente y sin previo aviso, el Sr. Barcala se convierte en portavoz de la CAL afirmando que la limpieza es el gran caballo de batalla de la ciudad. ¡Sorprendente!

Vamos a analizar estos puntos que ahora, después de cinco años gobernando, se da cuenta de que van a ser esenciales si se pretende mejorar el estado de la ciudad. Curioso.

Respecto a las campañas de concienciación ciudadana, recordaremos que en los pliegos de la anterior contrata (UTE) están reflejadas dichas campañas, es decir, se ha pagado por ellas. ¿Cuántas campañas podéis recordar? ¿Una? ¿Dos? En cualquier caso, si han realizado 200 campañas han sido nefastas pues el resultado no ha sido el esperado. ¿Quizás estaban mal planteadas? ¿Quizás no se han acompañado de otras medidas disuasorias?

En relación con las sanciones a la minoría incívica, nos da verguenza tener que recordar a nuestro alcalde, de profesión abogado, que las leyes están para cumplirlas y que eso incluye la ordenanza municipal de limpieza que establece las multas por esas conductas incívicas. No sabemos cuántas multas se han impuesto por tirar la basura fuera de los contenedores; por tirar todo tipo de residuos al suelo, por abandonar enseres en la vía pública o por tirar la basura fuera de los horarios permitidos. Lo que sí sabemos es que por no recoger los excrementos caninos o porque las deposiciones de los cánidos se produzcan fuera de los lugares establecidos (art. 29 de la ordenanza en vigor), en octubre de 2022 el diario Información recogía que se había impuesto una multa por en los últimos 6 meses.

En febrero de 2023, el mismo diario publicaba que no se había puesto ni una sola sanción por no recoger los excrementos caninos. También el diario Información publicó el pasado día 9 de octubre (un año después del primer artículo) que solo se ha impuesto una multa en seis meses por no recoger heces de perro.

Los excrementos caninos son portadores de parásitos que pueden contagiar enfermedades tanto a otros perros como a las personas, especialmente a los más pequeños, convirtiéndose este asunto un tema de salud pública, lo que no parece importarle a nadie de ese equipo de gobierno, especialmente al concejal de medio ambiente, Sr. Villar.

Además, el último artículo arriba citado indica que las sanciones por incumplimiento de la ordenanza de limpieza han descendido un 16% respecto a la última mitad de 2022.

Sr. Barcala, le preguntamos muy seriamente si considera que modificar la ordenanza, dando por sentado que toda ordenanza es mejorable, va a suponer alguna mejora pues si no se cumple la actual, ¿por qué se va a cumplir la nueva? ¿Hay mayor dotación de policía? ¿Se han planteado la implantación de medios alternativos como videocámaras? 

Para finalizar, Sr. Barcala, que usted declare que la limpieza es el gran caballo de batalla de la segunda ciudad más sucia de España desde 2019 (habiendo revalidado el título en 2023), siendo alcalde desde hace más de cinco años sin que haya implantado una sola medida que funcione, sin que haya modificado un ápice la Concejalía de limpieza, claramente es ineficaz, y  sin haberse reunido con ninguna de las organizaciones que trabajamos sobre ello y, resulta, como poco, patético.

Coordinadora Alicante Limpia (calicantelimpia@gmail.com)


Coordinadora Alicante Limpia (CAL) | NIF: G10624435 | N.R.: CV-01-063080-A

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad